Miembros Fundadores

Dra. Ketty Sacoto Aizaga

Ketty Sacoto Aizaga, con título de Bioquímica Farmacéutica (1990 – UCE) Doctorado en Bioquímica y Farmacia (2001–-UTM), Magíster en Farmacia Clínica y Farmacoterapia (2000 – UASB, Sucre, Bolivia), Magíster en Educación Superior, Mención Ciencias Químicas (2007 – UCE), Magíster en Salud Pública (2017 – USFQ).
Experiencia laboral de 30 años en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, desempeñando cargos a nivel técnico y directivo de connotación local (primero, segundo y tercer nivel de atención de salud), provincial, zonal y nacional. Diez años de experiencia docente en Educación Superior. Ha recibido capacitación en numerosos eventos científicos cortos, principalmente del área farmacéutica y ha aprobado cursos de mayor duración. Conferencista en múltiples eventos de capacitación en el área de Farmacia, Gestión Farmacéutica, Manejo y Uso Racional de Medicamentos, BPA, Comités de Farmacoterapia, Legislación Farmacéutica, entre otros, además de la coordinación académica de eventos de capacitación para personal de farmacia, bodega y prescriptores. Ha participado en la revisión, edición, y ha formado parte del comité de redacción de algunos documentos, mayoritariamente del Ministerio de Salud Pública. Coautora de un capítulo sobre vigilancia sanitaria en Ecuador, del libro “Vigilancia en Salud en Suramérica: Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental” (ISBN 978–85-87743-21-3). Actualmente labora como Coordinadora Técnica del Consejo Nacional de Salud, CONASA. Participa en sociedades profesionales y científicas: Colegio de Químicos Farmacéuticos de Pichincha (CQFP), Sociedad Ecuatoriana de Farmacia Hospitalaria (SECFH), Sociedad Ecuatoriana de Medicamentos y Seguridad del Paciente (SEMS), y la Organización de Farmacéuticos Iberolatinoamericana (OFIL).
Ha recibido distinciones como la Aprobación con Mención de Excelencia en el Grado Académico de Magíster en Farmacia Clínica y Farmacoterapia (UASB-Bolivia), Aprobación con Mención Honorífica y Sugerencia de Publicación en el Grado Académico de Magíster en Educación Superior, Mención Ciencias Químicas (UCE).

Dra. Yolanda Zapata

Profesional Bioquímica Farmacéutica con amplio conocimiento y experiencia en asuntos regulatorios y técnicos de la Industria Farmacéutica, BPM, BPADT. Manejo de personal, relaciones con autoridades y organismos internacionales. Alto liderazgo, tenacidad y resiliencia.


EXPERIENCIA PROFESIONAL

• 32 años en la planta de producción Tecnandina, planta del grupo Grunenthal, como: asistente de producción, subgerente de producción, Gerente de Producción. Farmacéutica Responsable de la Planta durante 32 años. Fui parte del crecimiento y desarrollo de la empresa. Como planta se lograron importantes certificaciones internacionales como: INVIMA, EMA. Servicios de fabricación para terceros: laboratorios internacionales muy importantes como: Syntex, Boerhinger Ingelheim, Roche, Janssen, Medicamenta, Roemers, entre otros. Centro de fabricación para las filiales Grunenthal de los países de la Región Exportación a los países de Centro américa y el Caribe • 4 años: Asuntos Regulatorios y Técnicos asesores Asurytec Cia. Ltda. Presidenta • 6 años hasta la fecha, asesora independiente en asuntos regulatorios y técnicos.

Dra. Tahina Paredes

Bioquímica Farmacéutica con 15 años al Servicio de la Farmacia Hospitalaria; durante este tiempo se destaca dos re ingenierías para la central de mezclas de medicamentos intravenosos y citostáticos en Hospitales de 3er nivel, con el objetivo de garantizar medicamentos seguros tanto para quienes elaboran como para los pacientes y en cuidado del ambiente. Mantenimiento en el Hospital de ISO 9001 para los procesos de adquisiciones, almacenamiento y distribución de medicamentos y dispositivos médicos, lo cual valora la presencia profesional en todas las etapas que pasan nuestros medicamentos hasta llegar al paciente. Forma parte del Comité de Infecciones, de Farmacoterapia y de Farmacovigilancia cuya actividad está a cargo y que la realizo activamente en el establecimiento de salud que labora.

Dra. Elsye Cecibel Durán Cuesta

Dra. en Bioquímica y Farmacia. Magister en Salud Pública. Diplomado de Epidemiología Básica y Avanzada. Suficiencia en farmacia hospitalaria y clínica. Ex Coordinadora Nacional de Medicamentos de la Dirección Nacional del Seguro de Salud Individual y Familiar del IESS. Ex Directora Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos del MSP. Expositora nacional e internacional en temas relacionados a medicamentos. Ex Asesora a la Política Nacional de Medicamentos de OPS. Ex jefe de farmacia de hospitales generales, de especialidad y especializados, públicos y privados. 31 años de ejercicio profesional.

Dra. Janeth Montalvo Jaramillo

Graduada en la Universidad Central del Ecuador como Doctora en Bioquímica y Farmacia y Magíster en Sistemas de Gestión de Calidad. En la Universidad de Loja, obtuvo la Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Educativa. En la Universidad de Costa Rica, realizó la especialización en Farmacia Clínica y Hospitalaria. En la Escuela Paulista de Medicina, Brasil, tomó el Curso Farmacología de Plantas medicinales con actividad gastrointestinal, con una beca del CYTED. Realizó una pasantía en Farmacología, en la Universidad de Salamanca, España Tiene un diplomado en Coach Ontológico, con la empresa Cocrear, Argentina. Y se graduó como experta en procesos Elearning en la Fundación para la actualización de Latinoamérica, FATLA.

Entre los cargos y dignidades ostentadas, en la Universidad Central del Ecuador, fue Vicedecana, directora de la Escuela de Bioquímica y Farmacia y directora del Instituto Superior de Posgrado e Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas y miembro del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos. Ha sido presidenta del Colegio de Químicos, Bioquímicos y Farmacéutica de Pichincha por 2 períodos. Y delegada del Ecuador a la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica por 10 años. Ejerció la docencia durante 36 años en las cátedras de Farmacología, Atención Farmacéutica, Gestión Farmacéutica, Farmacovigilancia, Desarrollo Humano y Liderazgo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central. Actualmente es secretaria de la Sociedad Ecuatoriana del Medicamento y Seguridad del Paciente SEMS, miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Químicos Bioquímicos y Farmacéuticos de Pichincha y realiza consultorías y asesorías relacionadas con servicios farmacéuticos.

Dr. Juan Francisco Falconí

Director Médico de la Industria Farmacéutica, con experiencia en Sistemas de Gestión Regulatorios acorde a las directrices locales e internacionales. Diseño e implementación de estrategias para posicionar la seguridad de los medicamentos, y establecer relaciones gubernamentales. Tengo habilidad para desarrollar y trabajar con equipos multidisciplinarios, manejar situaciones cambiantes y de alta presión. Enfocado en la mejora continua de procesos mediante la innovación tecnológica y de procedimientos, e influenciar a otros mediante el uso de información clara y precisa para la toma de decisiones.

Dr. Javier Urbina López

Tercer Nivel: Bioquímico Farmacéutico
Cuarto Nivel: Magíster en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud.

Soy Javier Urbina López, Bioquímico Farmacéutico. Es importante promover el uso racional de los medicamentos con el fin de lograr los objetivos terapéuticos en nuestros pacientes. Es por ello la importancia de la participación multidisciplinaria en el manejo de las terapias farmacológicas con el fin de reducir eventos adversos asociados a medicamentos y a su vez disminuir los resultados negativos asociados a la terapia medicamentosa. Esto sin duda, contribuye desde cada uno de nuestros campos de acción hacia una atención en salud segura y de calidad.

Dra. Amelia Briones Paredes

Amelia Briones Paredes (1981), Doctora en Medicina y Cirugía fraduada por la Universidad Central del Ecuador, Magíster en Gestión de la Calidad de los Servicios de Saludo por la Universidad de Murcia – España, con estudios de cuarto nivel en Educación Superior en Ciencias de la Salud, Salud Laboral y Ocupacional e Investigación y Proyectos; experta en gestión de calidad y seguridad del paciente. Aportó a la salud pública del Ecuador como Directora Nacional de Calidad de los Servicios de Salud y Coordinadora Nacional de la Red Pública Integral de Salud y como Consultoría Nacional de la Organización Panamericana de la Salud.
Actualmente es especialista técnica de la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, miembro fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicamentos y Seguridad del Paciente y Docente de Postgrado de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador; por su trayectoria profesional se destaca como conferencista nacional e internacional.

Su lema … “es utopía pensar que exista calidad técnica, sin calidad en las relaciones humanas”

Dra. Doris Velasco

Doctora en Medicina y Cirugía de la Universidad Central del Ecuador, Universidad de Sevilla, España Maestría en Seguridad de Medicamentos y Estudios Post autorización. Docente en Farmacología básica y Farmacovigilancia UDLA. Miembro fundador del SEMS Ecuador.

Se ha desempeñado como responsable de Farmacovigilancia dentro de la Industria Farmacéutica en diferentes Laboratorios del país. Además he realizado Farmacovigilancia en Hospitales públicos y privados, para implementación de políticas, procedimientos y planes de mejora continua con lo que se refiere a farmacovigilancia y seguridad del paciente.

Dra. María Belén Mena

MARÍA BELÉN MENA AYALA. MD, MPH, PHD María Belén Mena es docente universitaria de pre y postgrado en el área de la farmacoterapéutica. Es investigadora de temas relacionados con el acceso a medicamentos, tecnologías sanitarias, transparencia de la información, derecho a la salud. Ha sido asesora gubernamental en temas de acceso a medicamentos esenciales y excepcionales. Forma parte de redes nacionales e internacionales por el uso adecuado de medicamentos. Cree que el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, debe ser priorizado con respecto de los intereses del mercado.

Dra. Mónica Tarapués Román

Mónica Tarapués Román MD. PhD Médica graduada en la Universidad Central del Ecuador, realizó sus estudios de maestría en Evaluación, Desarrollo y Uso Adecuado De Medicamentos en la Universidad del País Vasco España y posteriormente realizó su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la unidad docente del Hospital de Valle de Hebrón en el Servicio de Farmacología. Su área de investigación es la Farmacovigilancia enfocada en promover el uso adecuado de medicamentos, y la identificación de potenciales problemas de seguridad con el uso de medicamentos. Se ha desempeñado como docente universitaria en diferentes universidades Ecuatorianas, actualmente es consultora del Uppsala Monitoring Centre en donde forma parte del grupo de identificación de Señales de seguridad y del grupo de Educación y entrenamiento. Además, se encuentra colaborando con la Organización Panamerica de la Salud en temas relacionados a la vigilancia de las vacunas contra la COVID-19, también es miembro de sociedades científicas.

Dra. Patricia Acuña Aguas

• Bioquímica Farmacéutica, título obtenido en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. • Máster en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria. • Miembro fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicamentos y Seguridad del Paciente. • 12 años de experiencia en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HECAM), en el ámbito de Farmacia Hospitalaria, en donde se ha desempeñado como Supervisora de Farmacia bajo el Sistema de Distribución de medicamentos por Dosis Unitaria, Farmacia Consulta Externa y Área de Farmacovigilancia. • 4 años de experiencia en la Industria farmacéutica en áreas como asuntos regulatorios, control de calidad y Jefatura de Producción que ha permitido complementar su trabajo diario en beneficio de los pacientes. • Se destaca la implementación del programa de Farmacovigilancia en el HECAM en noviembre del año 2015, el mismo que hasta la presente fecha se encuentra totalmente operativo. • Actualmente se desempeña como Coordinadora Técnica de la Comisión Técnica de Farmacovigilancia del HECAM y como Farmacéutica de la misma institución.

Contáctenos Ahora


info@asems.org




Contáctenos



Redes Sociales


ASEMS Facebook

Afíliate Ahora




Afiliación

Powered by

Designed byAnmys